19 abril, 2025
descarga (2)

01 abril, 2025

El pan es uno de los alimentos más consumidos casi en todo el mundo, siendo el principal acompañante de la mayoría de comidas. En España, la ingesta de pan media por persona y año es de unos 27,35 kilogramos, según el Informe de Consumo en España de 2023. Los tipos de panes que existen hoy en día son casi infinitos, dependiendo del tipo de harina que se utilice así como de la técnica de amasado. No obstante, no todos son igual de beneficiosos para la salud.

En los últimos días se ha popularizado enormemente el pan de centeno, un pan caracterizado por su color oscuro al estar elaborado con harina de centeno, la cual adquiere este color durante la panificación. A diferencia del pan tradicional de trigo, este tiene un sabor más intenso y una textura más densa y es especialmente característico de regiones del norte de Europa, tales como Alemania o Escandinavia.

Una de las particularidades de este es que es capaz de conservarse durante más tiempo, debido principalmente a su alto contenido en fibra soluble, la cual le permite retener más agua. Es por ello que se trata de un alimento especialmente beneficioso para aquellas personas que quieran controlar su peso y/o tengan problemas de estreñimiento, ya que mejora la digestión. Además, los carbohidratos presentes en este son de absorción lenta, por lo que resulta muy beneficioso para las personas diabéticas gracias a su reducido índice glucémico.

El pan es uno de los alimentos más consumidos casi en todo el mundo, siendo el principal acompañante de la mayoría de comidas. En España, la ingesta de pan media por persona y año es de unos 27,35 kilogramos, según el Informe de Consumo en España de 2023. Los tipos de panes que existen hoy en día son casi infinitos, dependiendo del tipo de harina que se utilice así como de la técnica de amasado. No obstante, no todos son igual de beneficiosos para la salud.

En los últimos días se ha popularizado enormemente el pan de centeno, un pan caracterizado por su color oscuro al estar elaborado con harina de centeno, la cual adquiere este color durante la panificación. A diferencia del pan tradicional de trigo, este tiene un sabor más intenso y una textura más densa y es especialmente característico de regiones del norte de Europa, tales como Alemania o Escandinavia.

Una de las particularidades de este es que es capaz de conservarse durante más tiempo, debido principalmente a su alto contenido en fibra soluble, la cual le permite retener más agua. Es por ello que se trata de un alimento especialmente beneficioso para aquellas personas que quieran controlar su peso y/o tengan problemas de estreñimiento, ya que mejora la digestión. Además, los carbohidratos presentes en este son de absorción lenta, por lo que resulta muy beneficioso para las personas diabéticas gracias a su reducido índice glucémico.

Una elaboración distinta

El proceso de elaboración del pan de centeno es algo distinto al de otros tipos de pan, puesto que tiene una masa más pegajosa y menos elástica que la masa de trigo, por lo que su amasado resulta más complejo. Además, la levadura del pan de centeno requiere de una fermentación más larga, lo que contribuye a que su sabor sea diferente.

Este pan también tiene gran cantidad de beneficios nutricionales, destacando, más allá de su alto contenido en fibra, su concentración en vitaminas B y minerales como el hierro, el zinc y el magnesio. En lo que refiere a su índice calórico, el pan de centeno siempre será una mejor opción al pan blanco tradicional, puesto que por cada 100 gramos este tiene 250 calorías, mientras que en el caso del pan blanco son 290 calorías.

Su versión elaborada con masa madre es particularmente beneficioso para la salud, puesto que supone la elaboración de pan de alta calidad. Esta versión agrega un sabor característico a los panes y productos horneados y su textura es más densa y húmeda que la de otros panes, asimismo al estar elaborado a través de fermentos naturales la digestión es más sencilla, ya que elimina parte del gluten.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *