3 mayo, 2025
pollo-descongelandose

25 Abril, 2025

El apagón producido en la jornada de ayer lunes ha provocado graves problemas en todos aquellos ámbitos que requieren de la red eléctrica, especialmente los transportes y las comunicaciones. Sin embargo, otro de los graves problemas son la falta de refrigeración de las neveras de hogares y comercios, que ha provocado la ruptura de la cadena de frío de gran cantidad de alimentos.

Aunque los riesgos varían en gran medida dependiendo del tipo de refrigeración que necesita cada producto, la realidad es que cuanto más tiempo pase sin el enfriamiento oportuno, más riesgos para la salud puede conllevar.

Ante la duda, desecharlos

Por este motivo, los expertos advierten que ante la duda de cuántas horas han estado con temperatura ambiente o bien si se encuentran en buen estado, lo más recomendable es desecharlos, evitando así graves problemas de salud. No obstante, en caso de que se opte por su ingesta, las enfermedades que pueden contraerse son las siguientes:

  • Gastroenteritis.
  • Intoxicaciones alimentarias.
  • Salmonela.
  • E. coli.

¿Cómo saber si un producto ha roto la cadena de frío?

La cadena de frío es fundamental para conservar el correcto estado de los alimentos, manteniendo así todas sus propiedades. La forma de comprobar si un alimento ha roto la cadena de frío es observando algunas de las pistas que ofrece, como es la formación de escarcha o cristales de hielo en el envase del alimento.

Por otra parte, los alimentos descongelados tienden a perder gran cantidad de agua, por lo que cuando vuelven a congelarse, suelen quedarse apelmazados en bloques, lo cual es también un gran indicativo.

Más allá de los riesgos para la salud, uno de los problemas es que el alimento pierda sus cualidades y se deteriore con más rapidez. Además, una intoxicación alimentaria puede resultar mortal para determinados grupos de la población como embarazadas, ancianos, personas inmunodeprimidas o menores de 2 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *